Cuando comencé este viaje sabía que podía tomarme el tiempo
necesario para conocer un lugar, pero surgió una fecha exacta para encontrarme
con mi hermano viajero. Entonces no pude estar todo el tiempo que hubiese
querido en Chaco y Formosa.
Estas dos provincias son muy importantes para mí. El turismo
no está fomentado, nadie sabe decirte exactamente que visitar, donde ir. Los
gobiernos las habían olvidado, hace mucho calor y humedad, hay una gran parte
de la población muy pobre y otra muy pequeña sumamente rica. La gente no tiene
acceso a necesidades básicas como el agua potable. Entonces era claro que la
vida no era fácil ahí, la visión y el modo de pensar necesariamente tenía que
ser muy diferente.
Desde la selva jujeña mire el mapa, marque la ciudad de
Presidencia Roque Saenz Peña como punto de parada y salí hacer dedo.
Hacer dedo por esta zona no es fácil, pero tampoco
imposible. En mi caso tuve la suerte de conocer geniales personas que me dieron
una gran ayuda.
Hay dos accesos posibles, pueden descender desde Salta por
la ruta 16 que conecta con la ruta 9 o por la 86. Si lo hacen desde Santiago
del Estero como hice yo tendran que ir hasta La Banda y desde allí llegar por
la ruta 34 hasta la 89 y allí van a poder ingresar a la Provincia de Chaco.
Lo que me sucedió es que ni bien llegue a Chaco las
experiencias fueron nuevas y renovadoras, la ruta es muy difícil, hace calor y
la gente no suele frenar, ahí conocí un
pequeño pueblo llamado General Pinedo, ahí pase una tarde y noche con gente
genial que pasan sus días entre los parques y las veredas de la calle
principal.
Cada uno con una experiencia de vida diferente, entre vino y
cigarrillos fueron contándome y abriendo su corazón para mí.
En ese momento no sabía muy bien cómo iba a lograr como
llegar hasta Saenz Peña.
Ahí fue donde me entere que hay un tren que recorre desde
Gancedo hasta Saenz Peña en unas 5 horas a solo 6$ o menos según donde lo tomen.
Así que hay la solución a un dedo difícil.
Presidencia Roque Saenz Peña es una ciudad muy ordenada y
tranquila.
Pero mi experiencia no fue allí sino a siete kilómetros,
trabajando en el Campo de Toto, una semana casi sin tocar la ciudad, porque el
aire que se respira es puro de verdad y te atrapa.
Llegue con la única referencia de su nombre, sin conocerme
él y su familia abrieron la puerta de su casa para mí. Trabaje junto a ellos,
con la tierra, los animales, a potabilizar el agua de lluvia; ya que es allí la
única posibilidad de mantener las cosechas y alimentar tanto a los animales
como ellos mismos... Que llueva ahí es un ruego diario.
No se derrama ni un poco de agua, todo se aprovecha, compartimos
comidas y me enseñaron muchas realidades que desconocía, sobre su cultura que
es una unión de diversas culturas como los Tobas, Guaraníes, Criollos y
diversos pueblos europeos que fueron estableciéndose y mezclándose a lo largo
de la historia.
La capital, Resistencia es muy moderna. Se ve que el
gobierno nacional ha invertido mucho dinero en los últimos años en
infraestructura. Les recomiendo que conozcan el museo de Ciencias Naturales y
el museo del Hombre Chaqueño para que se vayan con una referencia más grande de
que es y fue Chaco.
En Formosa; llamada así por ser hermosa, se puede ver un
paisaje diferente a todo. La fauna, la flora es única. Rios y Lagos con jacarés,
serpientes, aves exóticas, monos y más zonas de grandes palmares, bosques y
zonas áridas mezclándose unas con otras.
La ciudad capital es muy linda, la arquitectura es muy
bonita y tiene la plaza principal más linda que he visto entres las capitales
que conocí.
Una de mis prioridades en Formosa fue conocer el Parque
Nacional Rio Pilcomayo, tiene dos accesos uno desde Laguna Blanca. Son como 6 kilómetros
de camino de ripio y es donde están los recorridos más largo y el acceso al Rio
Pilcomayo.
El otro es desde Laguna Naick-Neck, desde allí no hay tantas
actividades pero tienen un pequeño recorrido donde si van en silencio pueden
tomar contacto con los monos aulladores y unos caminos y vistas únicos por una
vegetación muy extraña hacia la laguna del parque, pero el paisaje más increíble
de todos es la reserva natural Formosa o "Bañado La Estrella" que se
encuentra a unas tres horas de la ciudad de Formosa.
Para llegar a dedo al Parque Pilcomayo les recomiendo que
vayan por la ruta 11 hasta Clorinda; frontera con Asunción-Paraguay y luego la
ruta 86. Es más largo pero también muy transitado.
El camino más corto es tomar desde la ruta 11 un camino
interno, la ruta 2. El camino esta averiado y en general los vehículos van de
un pueblo a otro. Pero asumen el riesgo y con un poco de suerte pueden hacer un
dedo directo y mucho más rápido hasta Laguna Blanca.
Lo particular de estas provincias es que al haber sido zona
de guaraníes, si bien uno creé que la cultura guaraní solo se encuentra en Paraguay
no es así. Toman Tereré todo el día y van con su jarra térmica a todos lados en
vez de un termo. El verdadero Tereré es solo con agua con hielo y puede
agregarse el jugo de un cítrico. Pero nunca azúcar! eso es un pecado. Además de
compartir con nuestros hermanos paraguayos riquísimas comidas típicas como la
sopa paraguaya o acompañar cada comida con un puré de mandioca.
Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario